El primer criollo universal.
Francisco de Miranda, era
un personaje enigmático, interesante, que despertaba curiosidad y admiración
para sus interlocutores, dominaba varios idiomas y conocía toda Europa, contaba 42 años de edad para 1792. Hijo de un
comerciante canario que había hecho fortuna en Venezuela, estudió en la
Universidad de Caracas, donde nació (1750-1816) y se alistó en el ejército
español en 1771, combatió en el norte de África, en las Antillas y
en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos; se destacó
militarmente en Pensacola, Florida, donde le valió el ascenso a Teniente Coronel. Luego es asignado a Cuba, en esa estadía se vio sometido
a intrigas y acusaciones que determino abandonar la isla en 1783 con dirección
a los Estados Unidos, donde se relacionó con personajes de la independencia de
Norte América, Samuel Adams, John Adams, Alexander Hamilton, George Washington, entre
otros, estudia el proceso de la independencia, pero las acusaciones
de traidor del gobierno español lo hace viajar a Inglaterra por su seguridad,
llega a Londres el 10 de febrero de 1785, se vincula a grandes personalidades,
intelectuales, artistas y militares.
Para el 18 de junio de 1789 Miranda se encuentra en Londres, reanuda sus
conversaciones con el primer Ministro William Pitt y Lord Grenville, en busca
de apoyo para la emancipación de la América española, presentándole planos y estudios de posibles operaciones militares en América, a pesar de los intentos y
de las entrevistas realizadas en 1791 no logro obtener respuestas favorables, emprende
su viaje a Francia para buscar otras opciones que le permitan conseguir el
respaldo a su proyecto independentista. Llega a Francia el 23 de marzo de 1792,
entabla amistad con el alcalde de Paris, Jérôme Petión y los
diputados del partido girondino Juan Brissont, Armand Gensonné y Víctor Massenet, se dedica asistir a la asamblea, a reuniones políticas, se vincula al
partido girondino, divulga sus ideas independentistas de Hispanoamérica, habla
de la libertad, de la democracia, de los principios civiles y políticos del pueblo, además se desenvuelve dentro de la vida social
parisina.
Miranda se reúne con el ministro de Guerra de Francia Joseph Servan, las conversaciones toman
un giro inesperado para Miranda al ofrecerle trabajar por la
revolución, por la gravedad en que se tornan los acontecimientos, el 10 de agosto de 1792 el pueblo ha
tomado la bastilla, se ha hecho preso al rey Luis XVI y a su familia, a lo que Austria y Prusia amenazan con invadir para
restaurar la monarquía, de esta manera dada la experiencia de Miranda le
ofrecen incorporarse al ejército, el 25 de agosto 1792 es nombrado Mariscal
de Campos, el mismo Miranda afirma, acepto
esta nueva situación porque pienso promover así la causa de la independencia de
Hispanoamérica. (Colombeia tomo X) De esta manera sirve a la revolución
francesa a las órdenes del General Charlie Dumouriez.
Toma de la Bastilla
El Rey Federico
Guillermo II de Prusia se alió al Imperio austríaco y envía al
General Brunswick hacia París para detener la revolución, el ejército
prusiano es uno de los más poderosos de Europa bien formados y equipados, se
moviliza a parís con un gran contingente de tropas, toma de manera contundente las
localidades de Longwy el 23 de agosto y Verdún el 2 de
septiembre de 1792, luego avanzó hacia París a través del El
Bosque de Argonne, El Ejercito del Norte de Francia tiene tres divisiones una comandada por el General en Jefe Charles
Dumouriez, otro por el Teniente General Francisco de Miranda y el tercero por
Teniente General Kellermann, integrados por una mezcla de soldados veteranos y
otros sin ninguna experiencia, Dumouriez detuvo su avance hacia los Países
Bajos y cambió de rumbo y llego al ejército enemigo por la retaguardia, los
prusianos podrían haber marchado directamente hacia París sin oposición, pero
las amenazas a sus líneas de suministros y comunicación estaban demasiado comprometidas. La situación se vio agravada por el mal tiempo y
un aumento alarmante de las enfermedades entre las tropas, con pocas opciones
disponibles, Brunswick se dio la vuelta y se preparó para la
batalla. Desde Metz, Kellermann acudió para reunirse
con Dumouriez y Miranda para prepararse al encuentro con los aliados, en la aldea de Sainte-Menedebe, el 19
de septiembre Miranda repele el
avance enemigo en los desfiladeros de Argonne, donde el
caraqueño detiene por primera vez a las tropas prusianas. Un día
después, el 20 de septiembre de 1792, el grueso de las tropas luchan por
la colina de Valmy, era el último punto fuerte para proteger a París. Miranda le
correspondió comandar las tropas del ala derecha y Kellermann
avanzó su ala izquierda y tomó posición en Sainte-Menehould para
comenzar el llamado "Cañoneo de Valmy" y eso fue lo que termino siendo la batalla,
un enfrentamiento de artillería, cuando Brunswick y su tropa salieron del
bosque se produjo un duelo de artillería de largo alcance y los franceses
demostraron ser superiores. La infantería prusiana hizo un esfuerzo cauteloso e
infructuoso para avanzar bajo el fuego a través del campo abierto, el
duelo de artillería se alargó por bastante tiempo, cuando para sorpresa de todos, Brunswick interrumpió la acción y se retiró del campo, las tropas
francesas cantan "La Marsellesa". Había triunfado la revolución.
El 3 de octubre el Consejo Ejecutivo de la Revolución asciende a Francisco de Miranda a General y segundo Jefe del Ejército del Norte, por las operaciones militares de la región de Forèst d” Argonne, y a su destacada actuación en Grandprè, La Croix-aux-Bois, Mortaume, Briquenay y Sainte Menehould (Valmy) (Páginas27,28 y 29. Tomo X. Colombeia). Valmy, es la primera batalla que inició una nueva era en la Historia Mundial, porque marcó la llegada de los ejércitos republicanos, que pudo derrotar a la decadencia de las monarquías absolutistas, la batalla de Valmy representa el triunfo de la Revolución Francesa, y para Francisco de Miranda significó el saber que su contribución fue decisiva para la victoria de la república, de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad y para promover el motivo de su existencia, la independencia Hispanoamérica, por eso el pueblo de Paris lo aclamo y la Convención de Francia lo declara “Ciudadano del Mundo, y héroe de la Revolución”, su nombre se encuentra en el Arco de Triunfo de Paris, su retrato en el “Salón de las Glorias de Francia” en el Palacio de Versalles y su estatua en bronce se encuentra colocada frente a la del General Kellermann, en el Campo de Valmy. Sin duda Miranda fue el primer criollo universal y el más ilustre.
Que orgullo!!! Ciudadano del mundo.
ResponderBorrarLa Historia lo reconoce.
HERMOSO trabajo...
ResponderBorrarOrgullosa de ser venezolana!!
Gracias x compartir tu sabiduría;
Adelante!!!
El americano más universal, gloria a Francisco de Miranda, Precursor de la Independencia Hispanoamericana
ResponderBorrar